“CERTIFICA CAPITAL HUMANO” : DICTA CURSOS DE PRIMEROS AUXILIOS Y FORMA MONITORES EN SEGURIDAD LABORAL
- Certifica Capital Humano
- 1 abr
- 2 Min. de lectura

*EQUIPOS DE TRABAJO CERTIFICADOS PERTENCEN A EMPRESAS CONSTRUCTORAS Y
MINERAS DE LA ZONA
Garantizar ambientes laborales seguros dando siempre cumplimento a la normativa
vigente son los principales objetivos de los cursos de capacitación dictados por
“Certifica Capital Humano”, donde el centro son las personas.
El curso realizado en diciembre del 2014 estuvo dirigido a trabajadores y trabajadoras
de empresas contratistas que presten servicios complementarios en faenas mineras o
asociadas al rubro, y se centró principalmente en la utilización de técnicas básicas de
primeros auxilios, maniobras RCP, uso de DEA en contextos laborales de talleres de
metalmecánica.
El curso de capacitación tuvo una duración de 2 semanas y benefició a una veintena de
trabajadores del área. “Entre sus contenidos destaca en el rol de la persona que
presta primeros auxilios en el sistema de servicios médicos de urgencia, la preparación
personal para enfrentar a lesionados o enfermos, la actuación ante situaciones de
urgencia y como enfrentar la situación de a una persona consciente e inconsciente en
medio de la urgencia”, explicó Salomé Aravena, Enfermera y Facilitadora de
Mutualidad:.
El segundo curso fue realizado en el mes de marzo 2025 y fue dictado a los equipos
de trabajo de la Brigada de Emergencia y/o Comité paritario, de la Empresa
Constructora Grupo Coloso, en Antofagasta, y se denominó “Aplicación de
Procedimientos y Protocolos de Primeros Auxilios en el Área de Trabajo”.
Salomé Aravena, Enfermera y facilitadora d, manifestó que el principal objetivo del
curso, es “desarrollar en las participantes competencias para la atención primaria de
emergencias, permitiéndoles de esta forma analizar y aplicar protocolos de primeros
auxilios en situaciones de emergencia y catástrofes”.
Asimismo, Diego Muñoz Técnico en Enfermería e Instructor Certificado Internacional
de Primeros Socorros, RCP y DEA AIDER y Aces Internacional, agregó que “uno de los
principales objetivos en los distintos módulos es fortalecer la capacidad para
identificar factores de riesgo, además evaluar medidas de prevención y por último,
sumamente relevante el ejecutar acciones que minimicen los niveles de
accidentabilidad, es decir un registro de los accidentes más frecuentes en su entorno
laboral y cotidiano”.
Comments